top of page

Director de Comunicación

  • Carla Boira
  • 2 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

He encontrado un gran número de definiciones sobre este profesional cuyos orígenes se remontan varios siglos atrás. Si se toma como referencia la literatura más reciente, la figura del Director de Comunicación (DirCom) se presenta desde una visión más estratégica y no tan táctica como lo dibuja la documentación más antigua. A pesar de esto, actualmente el DirCom todavía aparece como una figura desconocida o mal conocida y sobre la que existen una infinidad de prejuicios y confusiones.


Algunas de las definiciones sobre este profesional más completas e interesantes que he encontrado son las siguientes:


“El DirCom es un profesional de la comunicación, que junto a la alta dirección, se encarga de definir, gestionar y medir la comunicación corporativa, tanto externa como interna, adaptándola a sus stakeholders y a la estrategia global de la organización con el objetivo de alinear la identidad, imagen, marca y reputación de la empresa para así conseguir la diferenciación y distinción de la corporación”. (Ángela Molina, Carla Boira, Cristina Díaz, Eva Llorens, Mª Claudia Franch; 2014)


“El DirCom es aquella persona que, de forma exclusiva y estable, con una vinculación directa con la empresa o institución, defina la política comunicativa (objetivos), establezca un plan estratégico de comunicación necesario (cree, coordine, desarrolle, difunda y controle la emisión de mensajes internos y externo y técnicas rápidas, rigurosas y veraces) para cada caso, y asuma la responsabilidad final de la Imagen Corporativa de la organización ante sus públicos internos y externos a través de los medios de comunicación”. (Berta García; 2005)


“El DirCom es un estratega, generalista y multivalente. Él encarna la nueva dimensión del management desde una visión, como hemos dicho, holística e integradora de la organización, y también de la acción y de la comunicación, entendida ésta como herramienta estratégica y de gestión de los valores intangibles de la empresa.


¿Por qué el DirCom es un generalista? Puede decirse que en un mundo de especialistas e hiperespecialistas como la empresa, el DirCom es lo contrario. Su visión estratégica y generalista u holística implica una comprensión sistémica de la organización como un todo.


¿Por qué decimos también que el DirCom es multivalente? Pues porque no se puede comprender el todo sin comprender las partes que lo componen. Ni se pueden gestionar las partes sin gestionar el todo, e inversamente. El DirCom es generalista porque gestiona la unidad, el todo. Y al mismo tiempo es multivalente porque gestiona la diversidad de las partes de ese todo (departamentos, grupos, personas, públicos internos y externos, activos intangibles y valores) por medio de la acción comunicativa.” (Joan Costa; 2011)

Bibliografía:

COSTA, Joan. “Para comprender el Dircom” Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del centro de la Pcia. de Buenos Aires. 2011. [en línea] Disponible en: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=514:articulo-c

 
 
 

Commenti


PUBLICACIONES DESTACADAS
PUBLICACIONES RECIENTES
ARCHIVO
BUSCAR

© 2014 Carlalá

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page